Estar protegidos frente a las ciberamenazas es posible, pero es fundamental que los usuarios estén concienciados de los riesgos

Estar protegidos frente a las ciberamenazas es posible, pero es fundamental que los usuarios estén concienciados de los riesgos
Microsoft retira las políticas de caducidad de contraseña
Según una presentación financiera de Nidec, fabricante de motores eléctricos, las ventas de unidades de disco duro HDD para PC se reducirán alrededor de un 50% interanual en 2019. Este descenso se debe, principalmente, a la caída de precios y del consumo de energía de las unidades de estado sólido SSD.
De acuerdo con los datos del fabricante japonés, se espera que en 2019 la demanda mundial de discos duros HDD disminuya de 376 a 309 millones de unidades, pudiendo llegar a descender hasta los 290 millones en 2020.
Por tipologías, las ventas de discos duros HDD externos se mantendrán estables gracias a su relación capacidad/precio, mientras que las ventas enfocadas a centros de datos aumentarán levemente.
Por otro lado, la demanda de discos duros HDD para PC, los más afectados entre todos los tipos de estas soluciones, pasó de 289 en 2013 a 124 millones de unidades en 2018. Esta tendencia prosigue, y se prevé que este año las ventas sigan disminuyendo, alcanzando cifras de alrededor de los 65 millones de unidades y relegando el almacenamiento mecánico a aplicaciones secundarias.
Asimismo, se espera que la compra de discos duros HDD para dispositivos electrónicos de consumo disminuya de 77 a 70 millones en 2019. Todo apunta a que estas cifras se deben a la caída de las ventas de videoconsolas, sistemas de vigilancia y otros dispositivos de última generación.
Estas cifras ya han obligado a varias empresas a optimizar sus capacidades de producción, destinando parte de su capacidad a otro tipo de productos.
En Microblau sabemos que las necesidades tecnológicas de cada empresa son diferentes, por lo que asesoramos y adaptamos las necesidades IT para asegurar el correcto funcionamiento de todas las infraestructuras de forma segura y rentable. Para mayor información o dudas sobre apoyo y gestión de la infraestructura de sistemas en tu empresa, contacta con nosotros.
Actualmente se están derrocando las barreras entre la oficina física y el puesto de trabajo
WPA3 tiene un importante fallo que permite a cualquier ciberatacante acceder a la red Wi-Fi sin necesidad de contraseña
¿Cuáles son los asuntos más utilizados en ataques de phishing?
selección de lecturas sobre tecnología para 2019
Intel ha anunciado Intel Xeon, su segunda generación de procesadores optimizados para su aplicación en la nube, inteligencia artificial y 5G
Novedades y mejoras de Microsoft 365 para modernizar y reducir costes en los equipos de TI, y mejorar la productividad y seguridad de los dispositivos
Según Gartner, el mercado de la nube pública crecerá un 17,3% en 2019. Asimismo, estima que los servicios de infraestructura de sistemas (IaaS) en la nube serán el segmento con más crecimiento (27,6%), aunque el software como servicio (SaaS) sigue siendo el área que genera más volumen de negocio.
En cuanto al mercado español, el 22% de las empresas de más de diez trabajadores apostaron por la nube en 2018, por debajo del 26% de la media europea, según un informe de Eurostat.
En el blog A un clic de las TIC, de Telefónica, han apuntado varias tendencias que conviene seguir de cerca:
En primer lugar, las ventajas que aporta el serverless (“ejecución de una aplicación mediante contenedores efímeros y sin estado; creados en el momento en el que se produce un evento que dispare dicha aplicación”), pues “es más simple de operar y los equipos de desarrollo pueden ser más innovadores y centrarse en el código”.
Otra tendencia, transversal a todos los procesos de transformación digital, es la automatización, que asignará las tareas más mecánicas a máquinas para que los equipos humanos se centren en el valor.
Y por último, que las empresas necesitan que alguien las ayude a entrar en el cloud y esta barrera es la que puede estar provocando que la adopción sea lenta. Entre los gigantes tecnológicos se está dando el caso de que compran empresas especializadas en migrar a la nube.
Si quieres saber más sobre la nube te recomendamos este artículo sobre los diferentes tipos de cloud y qué estrategia es la más adecuada para tu empresa.
Para más información o dudas acerca de cómo adoptar servicios cloud y colocation, contacta con nuestro equipo.